Skip to content
Home » Noticias » Cuestión de raza en caso de adopción en la Corte Suprema desconcierta a las tribus

Cuestión de raza en caso de adopción en la Corte Suprema desconcierta a las tribus

Tanto los Navajo como los Brackeen apelaron. Un tribunal estatal de apelaciones ordenó un nuevo juicio.

Mientras tanto, el caso federal avanzó tortuosamente a través de dos niveles de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos, que emitió una opinión fragmentada que encontró la ley en gran parte, pero no del todo, constitucional.

Como el caso fue litigado, apoyo a la ley ampliado A breve presentado por el Native American Rights Fund fue respaldado por 497 tribus. Otros informes fueron firmados por 87 miembros del Congreso y 23 estados y el Distrito de Columbia. La Academia Estadounidense de Pediatría, la Asociación Médica Estadounidense y la Asociación Estadounidense de Psicología presentaron informes que decían que la ley ayudaba a reparar el trauma físico y psicológico.

Los retadores de ICWA también obtuvieron apoyo. Ohio y Oklahoma intervinieron y dijeron que la ley violaba la autonomía estatal. Abogados que trabajan en adopción y derechos reproductivos presentaron escritos. Lo mismo hizo la Alianza Cristiana para el Bienestar del Niño Indígena, con sede en Dakota del Norte, y la Instituto Goldwater, un centro de política conservadora en Arizona, donde las reservas cubren casi el 30 por ciento de la tierra; argumentaron que la ley era racialmente discriminatorio.

Las tribus señalan que, como cualquier entidad política, cada una tiene sus propios criterios de ciudadanía. Ser una ciudadano navajo, por ejemplo, uno debe tener al menos un 25 por ciento de parentesco por sangre. Algunas tribus especifican la descendencia matrilineal, algunas patrilineal. Otros, como el cherokeedecir que lo que importa es la prueba de linaje trazable a una lista de fuentes originales como la rollos de daweslas listas de miembros tribales de finales del siglo XIX compiladas, de hecho, por el gobierno federal.

Más allá del argumento racial, los Brackeen y Texas han hecho un segundo reclamo más limitado, que algunos expertos legales dicen que la Corte Suprema podría aceptar como un enfoque de compromiso. La ICWA impone la ley federal a los tribunales de familia estatales, cuya función es aplicar la ley estatal a los casos de bienestar infantil. Texas dice que la ICWA por lo tanto viola la 10ma Enmiendaque protege a los estados de la extralimitación federal.

Pero el bienestar de los niños nativos siempre ha sido una responsabilidad federal, dijo Maggie Halcón Negroprofesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y autor principal de un resumen pro-ICWA para la Asociación Histórica Americana. En la década de 1930, por ejemplo, cuando el gobierno federal trató de cerrar sus internados y transferir el cuidado de los niños a los estados, “los estados se resistieron y dijeron: ‘No, no son nuestros niños'”, dijo. y agregó que los estados no querían asumir la carga financiera porque carecían de autoridad para cobrar impuestos a las tribus y recuperar sus gastos.

Si la Corte Suprema anula la ICWA por extralimitación, los estados pueden aprobar sus propias versiones, como mínimo 10 ya lo han hecho. Pero si los jueces lo critican por ser racialmente discriminatorio, los estados se verían en apuros para redactar una legislación análoga.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *