Skip to content
Home » Noticias » Demanda acusa a la Universidad de Yale de discriminar a estudiantes con enfermedades mentales

Demanda acusa a la Universidad de Yale de discriminar a estudiantes con enfermedades mentales

HARTFORD, Connecticut, EE.UU. (AP) — La Universidad de Yale está acusada en una demanda federal presentada el miércoles de discriminar a los estudiantes con discapacidades de salud mental, lo que incluye presionar a algunos para que se retiren de la prestigiosa institución y luego imponer “cargas irrazonables” a quienes buscan reincorporarse. .

La demanda presentada en el Tribunal de Distrito de EE. UU. en Connecticut en nombre de los estudiantes actuales y anteriores no busca daños monetarios. Más bien, exige cambios en las políticas de retiro de Yale, incluida la confiscación requerida del seguro médico y los pagos de matrícula, entre otras reglas.

“Las políticas y prácticas de retiro de Yale expulsan de Yale a los estudiantes con discapacidades de salud mental, imponen consecuencias punitivas a los estudiantes que se retiraron y imponen cargas irrazonables a los estudiantes que, después de un retiro, buscan la reincorporación”, según la demanda, que sostiene que el la carga es más dura para los estudiantes “de entornos menos privilegiados”.

Los demandantes sostienen que Yale necesita implementar un proceso para manejar a los estudiantes con necesidades de salud mental que sea más flexible para las personas.

“Cada persona es diferente y su discapacidad de salud mental los afectará de manera diferente”, dijo Deborah Dorfman, abogada y directora ejecutiva de Disability Rights Connecticut, uno de los tres grupos que presentaron la demanda. “Realmente estamos abogando aquí por evaluaciones individuales de la situación de cada estudiante y también por la consideración completa de todas las posibles adaptaciones razonables que podrían funcionar para el estudiante”.

Yale no respondió de inmediato a un mensaje en busca de comentarios. En un 16 de noviembre carta a los exalumnos en respuesta a una Artículo del Washington Post sobre la salud mental de los estudiantes y las políticas de retiro y readmisión de Yale, el presidente Peter Salovey dijo que “la salud y el bienestar de los estudiantes de Yale son las principales prioridades de la universidad”.

Salovey dijo que los colegios y universidades en los últimos años han visto un aumento en la demanda de servicios de salud mental que se vio exacerbada por la pandemia. Dijo que desde entonces, Yale ha realizado un “cambio sustancial” en su política de reincorporación al eliminar el requisito de que los estudiantes que se hayan dado de baja de Yale deben tomar dos cursos en otra escuela antes de poder solicitar la readmisión.

“También simplificamos el proceso para los estudiantes de otras maneras, incluida la eliminación de una entrevista informativa con el presidente del comité de reincorporación, que los estudiantes nos dijeron que podría ser intimidante”, escribió Salvoney, quien notó otros cambios, incluida la adición de más servicios de apoyo de salud mental para estudiantes.

Los demandantes, sin embargo, dicen que se necesita hacer más.

“El estado actual de las cosas aún deja a los estudiantes con un binario muy marcado cuando tienen dificultades. O tienen que comprometerse con un horario de tiempo completo o se comprometen con una ausencia prolongada en la que pierden el seguro médico universitario, la vivienda en el campus, el apoyo institucional”, dijo Rishi Mirchandani, graduado de Yale en 2019 y cofundador de Elis for Rachael. , un grupo fundado en 2021 en honor a una estudiante de Yale que se quitó la vida y que ayuda a los estudiantes de Yale que luchan con problemas de salud mental.

La demanda alega que a los estudiantes anteriores y actuales que buscaron tratamientos de salud mental se les dijo que no “se vería bien” si se resistían a retirarse voluntariamente de la escuela, que es diferente a un permiso de ausencia.

Una demandante, la estudiante internacional Hannah Neves, recordó que tres funcionarios de Yale la visitaron en el hospital después de su intento de suicidio en 2020 y que la alentaron a retirarse a pesar de su desgana, según la demanda. Cuando fue dada de alta del hospital, vio un correo electrónico de cuatro o cinco días antes que decía que había sido retirada involuntariamente de Yale y que tenía 72 horas para abandonar el campus. Dijo que no podía regresar a su dormitorio a menos que la acompañara un oficial de policía de Yale y que solo podía despedirse de amigos fuera del campus.

Otra demandante, la actual estudiante Alicia Abramson, dijo a The Associated Press que no se sintió presionada a retirarse voluntariamente. Sin embargo, dijo que sintió que Yale puso numerosas barreras que dificultaron la reincorporación del estudiante de tercer año, incluido el requisito ahora desaparecido de tomar dos clases en otro lugar.

“No quiero que otras personas tengan que pasar por el mismo proceso que yo pasé porque ciertamente no conduce a ningún tipo de curación”, dijo Abramson, quien siente que Yale trata las necesidades de salud mental de los estudiantes como “algo para ser castigado y disciplinados” en lugar de ofrecerles cuidado y apoyo.

Yale, dijo, “tiende a ver a los estudiantes con problemas de salud mental como pasivos de una manera que siento que no ven con las personas con más discapacidades físicas”.

La demanda busca que la certificación sea una demanda colectiva, que en última instancia represente a más de 1300 estudiantes actuales y ex alumnos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *