Internet está repleto de trucos para literalmente todo. los mejor manera de cortar un aguacate? Hay un truco para eso. Quiero hacer empacar para un viaje de fin de semana ¿una brisa? También hay un truco genial para eso. Pero cuando se trata de cerebro hacks, no hay nadie que sepa cómo aprovechar su poder mejor que un neurocientífico. Y cuando su trabajo es aprender a lograr el máximo rendimiento del cerebro, puede apostar a que está tomando todo ese conocimiento y lo está implementando en su propia vida. Tal es el caso del neurocientífico Tara Swart, MD, PhD, quien dice que prioriza algunos trucos mentales todos los días para reducir el estrés, mejorar su estado de ánimo y ayudarla a lograr sus objetivos. Sigue leyendo para saber qué son los hacks cerebrales y cómo hacerlos.
1. Practica la respiración profunda
Al despertarse, lo primero que hace el Dr. Swart es respirar profundamente de 10 a 20 veces. Se enfoca en liberar cualquier tensión muscular en su cuerpo, lo que ayuda a cambiar la energía atascada y la abre para ser más adaptable y receptiva durante el día para lograr sus objetivos.
La razón, explica, es que la respiración profunda apoya la neuroplasticidad, que es la capacidad de nuestro cerebro para ser flexible, aprender y crecer a lo largo de nuestra vida. “La neuroplasticidad nos da el poder de cambiar nuestro cerebro y, por lo tanto, reinventar nuestra vida a cualquier edad, etapa o mentalidad”, dice. Por ejemplo, si hay un hábito que desea abandonar o una meta que desea lograr, la neuroplasticidad es lo que nos permite realizar esos cambios en lugar de permanecer atrapados en nuestros viejos patrones o formas de pensar.
“La respiración consciente también puede reducir el tamaño de la amígdala, que promueve los efectos de reducción del estrés. La amígdala es la parte del cerebro que detecta si estás en peligro y activa la respuesta de lucha o huida.“profesor certificado de respiración ana lilia previamente dicho Bien + Bien. “Cuando practicas la respiración diafragmática, activa tu sistema nervioso parasimpático y entrar en el modo de ‘descanso y digestión', que ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de cortisol”.
2. Visualiza tus metas
Si aún no tiene un tablero de visión, o como los llama el Dr. Swart, “tableros de acción”, tómese un tiempo para crear uno. “Un tablero de acción es un collage, hecho a mano o digitalmente, con representaciones literales o metafóricas de lo que deseamos en la vida”, dice. Como parte de su práctica diaria, usa su tablero de acción, que tiene junto a su cama, para visualizar las imágenes en el tablero que ya son reales.
Sin embargo, es más que solo visualizar. La clave es comprometer el cuerpo y sentir lo que se siente para que esos deseos sean reales con todos tus sentidos. “Mirar estas imágenes todos los días, visualizarlas como verdaderas, experimentar cómo se siente y agradecer por ello prepara al cerebro para notar y aprovechar las oportunidades en el mundo real para hacer que estos objetivos se hagan realidad”, explica el Dr. Swart.
El cerebro hace esto a través de la atención selectiva y el etiquetado de valores. “La atención selectiva es, literalmente, prestar atención o darse cuenta de las cosas que son relevantes para que usted prospere, no solo para sobrevivir”, dice el Dr. Swart. “El etiquetado de valores es la forma en que el cerebro etiqueta las cosas en orden de importancia, y los desencadenantes visuales del tablero de acción tienen un impacto en esto en comparación con simplemente salir al mundo sin una imagen clara de lo que realmente quieres”.
3. Pasa tiempo en la naturaleza
“Camino al aire libre en la naturaleza, o camino descalzo siempre que puedo, tanto para el movimiento como para la oxigenación, pero también por los increíbles beneficios para el cerebro y el cuerpo de pasar tiempo en la naturaleza: estado de ánimo mejoradomenor estrés, mayor atención, menos ansiedad”, dice el Dr. Swart. Desde la luz solar también ayuda a mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía y el movimiento, en general, es excelente para la salud mental y física, puedes obtener muchos beneficios con esta práctica diaria. Puntos de bonificación si también haces algo abrazando arboles.
4. Escribe una lista de gratitud
La Dra. Swart enumera 10 cosas por las que está agradecida todos los días. Ella aconseja enumerar los recursos internos por los que está agradecido, como la resiliencia, la creatividad o la vulnerabilidad, junto con la gratitud por las cosas que desea como si ya fueran verdad. “Esto cambia el cerebro del miedo, la hormona del estrés cortisol, al amor/confianza, la oxitocina y la dopamina, lo que nos permite tomar riesgos saludables en lugar de contenernos y quedarnos atascados”, explica. Si es nuevo en tener una práctica de gratitud, considere usar un diario de gratitud con indicaciones integradas para ayudar a que fluyan esos jugos de gratitud.
5. Silenciar la mente
Otra práctica que la Dra. Swart incorpora a su rutina diaria es crear tiempo y espacio para aquietar su mente, lo que ayuda a inducir la creatividad en el cerebro. “Paso algún tiempo regularmente simplemente ‘siendo' en lugar de haciendo y permitiendo que mi mente divague”, dice ella. “La divagación mental cambia el cerebro del ‘modo de control', que está activado para enfocarse en la tarea, hacia el ‘modo predeterminado', que tiene que ver con la generación de ideas, la resolución de problemas y el pensamiento creativo”.