yoSi crees que deberías decirle a tu pareja que la engañaste, tendrías razón en muchos casos. Pero a veces, decidir no compartir su infidelidad en realidad podría salvar su relación y es un curso de acción que los expertos en relaciones aprueban. Pero, ¿cómo puede saber con certeza cuál es el mejor camino a seguir en su situación? Eso requiere evaluar la naturaleza honesta de su infidelidad, el precio potencial de su honestidad y comprender si puede volver a comprometerse por completo con su pareja.
Primero, sin embargo, es importante darse cuenta de que el concepto de hacer trampa en sí mismo puede significar diferentes cosas para diferentes personas. A menudo se describe como tener intimidad física con alguien que no es tu pareja. [or one of your partners, if you’re in a non-monogamous relationship). But, that’s just one example. “Cheating refers to any act outside of the boundaries of your relationship agreement and that, in turn, damages the trust in your relationship,” says Jesse Kahn, LCSW, CST, director and sex therapist at The Gender & Sexuality Therapy Center.
“Cheating refers to any act outside of the boundaries of your relationship agreement and that, in turn, damages the trust in your relationship.” —psychotherapist Jesse Kahn, LCSW, CST
Often, it looks like a line-crossing of the sexual or emotional variety, like having a physical relations with someone else or exchanging flirty DMs with someone, respectively. But, it can also refer to playful intellectual ping-pong, or even financial lies. Because it can be so broad, it’s helpful for you and a partner(s) to clearly define what you each consider as cheating in order to keep anyone from accidentally hurting anyone else.
Once you have that foundational understanding within the scope of your relationship, you can better gauge the best way to handle an instance of cheating, should you need to. Below, relationship therapists outline the scenarios in which you should consider telling your partner you cheated, as well as when you might opt against doing so.
The argument for telling your partner that you cheated
You could likely regurgitate this side of the argument in your sleep: If you cross a boundary or break a rule that you and a partner have mutually established regarding cheating, you should tell your partner in order to maintain the integrity of the relationship. That is, assuming that your partner entered a relationship with you with an understanding of what is and isn't permissible, they deserve to know if you’ve crossed that line, so they can make an informed decision about whether they want to move forward with the relationship. (Plus, as Kahn notes, if that's the case, it’s often best if they find out from you rather than from someone else.)
Ese argumento moral se aplica aún más en algunas situaciones concretas, según el terapeuta Jor-El Caraballo, LMHCco-creador de la práctica de la terapia Viva. En particular, es cuando has puesto (o podrías haber puesto) la salud de tu pareja en riesgo frente a la exposición a una infección de transmisión sexual (u otro contagio) que contrajiste durante el engaño, dice.
Dos adiciones importantes aquí: primero, la única forma de saber el estado actual de una persona con respecto a las ITS es preguntar, porque las ITS no se ven de ninguna manera determinada. Por lo tanto, si ha tenido relaciones sexuales sin protección con alguien que no es su pareja y no ha confirmado su estado negativo de ITS, es fundamental que se lo informe a su pareja, para que ambos puedan hacerse la prueba antes de volver a tener relaciones sexuales. En segundo lugar, en realidad es ilegal en muchos estados para no divulgar su estado de ciertas ITS o la posible exposición a ellas, lo que hace que sea aún más necesario informar a su pareja si existe alguna posibilidad de que la esté poniendo en riesgo.
Otra instancia en la que es necesaria la divulgación de la infidelidad, según Caraballo, es si el engaño afectará su relación de manera sustancial. Por ejemplo, si la infidelidad te ha llevado a quedar embarazada o a embarazar a otra persona, eso califica como una situación en la que debes informar a tu pareja, dice. Del mismo modo, si habrá alguna implicación social persistente de sus acciones, como el ostracismo o cambios dinámicos en los grupos de familiares o amigos, debe revelar el engaño, dice.
Más allá de honrar su salud sexual y social, también hay razones basadas en las emociones por las que deberías decirle a tu pareja que la engañaste. Por ejemplo, revelar esta información podría ser la puerta de entrada para identificar y solucionar problemas subyacentes en la relación. Esto es especialmente cierto si eres capaz de identificar por qué hiciste trampa. Por ejemplo, ¿qué necesidad no satisfecha te llevó por mal camino? Como explica Caraballo, “la infidelidad es más a menudo un síntoma de un problema dentro del individuo o la relación que el problema en sí”.
El propósito de buscar esa causa raíz no es echarle la culpa de tu infidelidad a tu pareja o a tu pasado. En cambio, es para ayudarlo a usar algo malo para fortalecer su relación contra futuros errores. “La terapia individual o de pareja también puede brindar una gran cantidad de apoyo y conocimiento para ayudar a abordar esos problemas más profundos”, dice Caraballo.
2 escenarios en los que puede ser mejor no dile a tu pareja que la engañaste
1. Ibas a romper con ellos de todos modos
Tal vez cualquier forma de engaño en la que participaste te aclaró que a tu relación actual le falta algo crucial. Sin embargo, lo que sea que te lleve a la conclusión de que vas a terminar, si esa es la ruta que estás tomando, no necesariamente necesitas revelar el engaño.
“Independientemente de lo que decidas, asegúrate de tomar la decisión que sea más útil para tu pareja”. —terapeuta Jor-El Caraballo, LMHC
“Hay muchas razones por las que podrías sentirte inclinado a decirle a tu pareja que lo engañaste incluso si vas a romper, como la culpa o la creencia de que es lo ‘correcto'”, dice Kahn. Pero antes de hacerlo, recomiendan preguntarse: ¿Le estoy diciendo a mi futura ex pareja que los engañé para ayudarlos o para ayudarme a mí? “Independientemente de lo que decidas, asegúrate de elegir lo que sea más útil para tu pareja”, dice Caraballo.
2. es De Verdad fue cosa de una sola vez
Debido a que todo engaño refleja fundamentalmente un abuso de confianza, crear una jerarquía moral de diferentes tipos de engaño es una actividad discutible. Dicho esto, hacer trampa una vez, sentirse mal por ello y nunca volver a hacerlo. es generalmente el tipo de trampa menos malo, según los expertos. Entonces, “el caso pueden por no contarle a tu pareja una indiscreción de una sola vez”, dice Caraballo.
Dicho esto, si hiciste trampa, incluso si fue solo una vez, recomienda encontrar un espacio seguro para hablar sobre la trampa con un amigo de confianza, un ser querido o un terapeuta. “Después de la infidelidad, necesita un espacio para aprender más sobre por qué hizo lo que hizo y obtener el tipo de apoyo sin prejuicios que necesita para sanar y resolver cualquier problema personal subyacente”, dice.
Pero en última instancia, “no existen reglas estrictas cuando se trata de compartir la infidelidad”, dice Caraballo. “Tu decisión sobre la divulgación tiene que ser una con la que sepas que puedes vivir”.