Skip to content
Home » Noticias » ¿El secreto de un puente de Pilates perfecto? Se trata de un empujar y tirar.

¿El secreto de un puente de Pilates perfecto? Se trata de un empujar y tirar.

TEl puente de Pilates es una pose que cumple una doble función. Es un excelente ejercicio para los glúteos, los isquiotibiales y el núcleo, pero también puede ayudar a aliviar la tensión en la parte inferior de la espalda. Como fisioterapeuta, yogui y fundador de Movimiento por LaraLara Heimann, dijo anteriormente bien+bientiene el poder de realinear la pelvis a la posición neutral, disparar los glúteos para quitar algo de presión de la espalda y alargar la parte delantera de las caderas que pueden comprimirse al sentarse.

La postura del puente también resulta ser una base importante de movimiento en Pilates. Desde el puente de Pilates, puede hacer una variedad de pulsos y levantamientos de piernas para trabajar tanto las piernas como el núcleo.

Entonces, para una posición tan versátil e importante, querrá asegurarse de que está haciendo el puente de Pilates de la manera correcta. brian spencer de East River Pilates ve que las personas cometen errores comunes con demasiada frecuencia, por lo que compartió su sabiduría con nosotros sobre cómo perfeccionar el movimiento. Un consejo importante: se trata de mantener la tensión en los lugares correctos. Es decir, no dejes que la tensión se apodere de tus hombros, pero mantén las piernas y el centro activos empujando los pies hacia el suelo y, al mismo tiempo, sintiendo que los estás tirando hacia ti.

“Esto recluta mucho más los isquiotibiales, por lo que no es solo una presión hacia abajo, es un tirón”, dice Spencer.

Estos son los tres grandes consejos de Spencer para hacer un puente de Pilates de la manera correcta.

1. Mantén tus pies a la distancia correcta de tus caderas

Un error que Spencer suele ver que la gente comete es colocar los pies demasiado lejos de las caderas. Tus pies deberían estar realmente al alcance de la punta de tus dedos. Esta es la posición desde la que podrá activar de manera más óptima ese empuje y tracción de sus pies con los isquiotibiales.

2. Sal de tu espalda baja

En un esfuerzo por levantar las caderas hacia el cielo, Spencer ve a la gente arqueando la espalda baja en esta pose. En realidad, desea que la parte inferior de su espalda esté en una posición neutral: sabrá que está en el lugar correcto, con los abdominales contraídos, si puede ver sus rodillas.

3. Relaja esos hombros

A veces la gente se encorva sobre sus hombros. ¡Fuera de ahí! Tus hombros deben estar relajados, una base para la postura, no un músculo que esté trabajando activamente. “En caso de duda, voltee las palmas hacia el techo”, dice Spencer. Esto abrirá tu pecho y obligará a esos hombros a relajarse.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *