BAntes de una carrera, los estiramientos generalmente caen en la columna “tengo que hacer”, no en la columna “tengo que hacer”. Estoy ansioso por usar mi energía para emprender el camino, ¿sabes?
Pero hay un tramo que no me importa hacer en absoluto, porque todo me hace sentir que me estoy haciendo más fuerte y más preparado para la línea de salida. El estiramiento se llama “bisagras de cadera de una sola pierna” y también se conoce con el nombre de “toques de corredor”.
Para hacerlo, te paras sobre una pierna, luego inclinas el torso hacia adelante y levantas la pierna que no está de pie detrás de ti hasta que ambas queden paralelas al suelo. Estás básicamente en un Postura del guerrero 3, formando una “T” con su cuerpo (la pierna de pie es la base, y la parte superior del cuerpo inclinada hacia adelante y la pierna levantada son la parte superior). Luego, involucrando su núcleo, vuelve a ponerse de pie, doblando la pierna levantada y frente a usted, en una pose de corredor como si estuviera corriendo con una rodilla alta.
El tramo es como una instantánea de un solo paso. Lo repites durante 30 segundos en un lado y luego lo vuelves a hacer en la otra pierna.
Este movimiento cae en la categoría de estiramiento dinámico, donde involucras tus músculos mientras los estiras simultáneamente. Esa doble función es lo que hace que los estiramientos dinámicos sean tan buenos para prepararse para hacer ejercicio.
“El estiramiento dinámico es diferente al estiramiento estático porque no está manteniendo un estiramiento (como lo haría en un estiramiento estático), está entrando y saliendo activamente de ese estiramiento, activando y estimulando así los músculos que se usan”, dice azul corajoria, coach de salud certificado y entrenador personal. “Un buen estiramiento dinámico se enfoca en los músculos que está a punto de usar para ayudar a aumentar el rango de movimiento y la circulación sanguínea”.
Dado que este estiramiento termina básicamente en un cuadro congelado de su carrera, tendría sentido que imitara el movimiento de correr de una manera que prepare sus músculos.
“Estira suavemente los músculos de la cadena posterior (isquiotibiales, glúteos y espalda) dentro de un rango completo de movimiento a medida que se inclina hacia adelante, y luego necesita activarlos/contraerlos a medida que vuelve a subir”, dice Corajoria. “También es un gran movimiento porque requiere que uses tu núcleo para mantener una buena forma”.
Entonces, funcionalmente, estos movimientos son un excelente calentamiento previo a la carrera. Pero, ¿qué tienen ellos que realmente *disfruto* tanto? Cuando me inclino hacia adelante, disfruto del estiramiento que mi pierna de pie hace en mi tendón de la corva. Pero también me encanta la sensación de volver a subir. Para hacer esto lentamente y con control, casi puedo sentir cada músculo de mi pierna, desde mis grandes cuádriceps hasta los diminutos músculos de mis tobillos, entrando en acción. Me hace sentir fuerte y ágil. Como si estuviera listo para saltar hacia adelante y correr.
Podría haber algo de biología en el trabajo, me dice Corajoria. El estiramiento está ayudando a aliviar la opresión y la tensión, “pero también el aumento del flujo sanguíneo y el oxígeno en nuestros cuerpos puede desencadenar la liberación de endorfinas y serotonina (también conocidas como nuestras hormonas de ‘sentirse bien'). Nuestros cuerpos están diseñados para moverse, ellos quieren moverse”.
Eso es exactamente de lo que este tramo es un recordatorio. Que mi cuerpo está listo para moverse, listo para correr.
¿Quieres tener piernas listas para correr? Prueba este calentamiento basado en la movilidad de 10 minutos diseñado específicamente para prepararte para carreras largas.