Skip to content
Home » Noticias » Esto es lo que realmente le toma a la cafeína en esa taza de café hacer efecto, y cómo hacer que llegue más rápido

Esto es lo que realmente le toma a la cafeína en esa taza de café hacer efecto, y cómo hacer que llegue más rápido

yoSi me preguntas, hay dos tipos de personas en este mundo: los que no beben café y los que no pueden imaginar una vida sin él. (Divulgación completa: estoy 110 por ciento en el último campo). Ahora, si la promesa del café es una, o la, fuerza motivadora para sacarlo de la cama cada mañana, o le da el poder de superar una depresión por la tarde, quizás se pregunte si hay una manera de hacer que la cafeína en esa taza de café golpee más fuerte, mejor, más rápido y más fuerte.

Según un dietista de Brooklyn Maddie Pasquariello, MS, RD, en realidad hay varias formas de obtener un subidón de cafeína más potente y aumentar la energía de la ingesta de café. Sigue leyendo para ver lo que implica todo.

¿Cuánto tarda en hacer efecto la cafeína?

Antes de sumergirnos en cómo amplificar el golpe de cafeína de su taza de café, primero analicemos cuánto tarda normalmente la cafeína en hacer efecto. ”, dice Pasquariello, “pero las concentraciones aumentan significativamente después de 20 minutos”. Luego señala que algunos estudios muestran que a medida que poco como 15 a 20 minutos puede ser el punto ideal en el que se logra el “equilibrio” (léase: niveles séricos máximos de cafeína). Quizás hayas escuchado que es ideal tomar una taza de café antes de tomar una siesta energética; ahí es donde entra en juego este rango.

Pasquariello agrega que los resultados de dicha investigación pueden verse influenciados por una serie de factores, incluido el tamaño de la muestra y otras consideraciones. Con eso en mente, dice que la marca de 30 minutos, más o menos, después de terminar su taza es un marcador decente para saber cuándo los niveles de cafeína han alcanzado su punto máximo.

4 formas de hacer que el café (y su contenido de cafeína) entre en acción más rápido

1. Toma café en ayunas

Si tiene la misión de obtener un golpe más fuerte de cafeína sin ir más allá de su ingesta habitual, este es uno de los métodos más efectivos. “Si tu cuerpo responde bien a la cafeína y quieres sentir sus efectos con más fuerza, querrás beberla con el estómago vacío y sin alimentos”, dice Pasquariello. Por supuesto, no estamos respaldando saltarse las comidas para tener más energía o por cualquier otra razón… nunca. Pero si por lo general no tienes hambre al despertar o te gusta esperar hasta sentarte en tu escritorio para desayunar, Pasquariello dice que no debería haber muchas desventajas en beber una taza o algo así con el estómago vacío. “Sin embargo, generalmente es mejor evitar beber varias tazas seguidas antes de comer, ya que esto puede inducir efectos negativos”, agrega.

2. Toma tu café negro

Además de disfrutar su café sin combinarlo con comida, también puede mezclar sus brebajes con cafeína estándar para que sea solo café puro y agua. “Puedes optar por un café que no esté diluido con leche, es decir, cambiar un café con leche o capuchino por café solo o espresso”, dice Pasquariello.

3. Opta por cervezas más fuertes

Por supuesto, también puede optar por cambiar el pedido de su cafetería o el tipo estándar de java que suele hacer en casa. Por ejemplo, dado que el café frío suele prepararse con más fuerza que, por ejemplo, el café de goteo o el espresso, optar por un vaso grande te permitirá disfrutar de una mayor cantidad de cafeína que la que obtendrías con alternativas menos fuertes.

4. Toma café antes de tomar una siesta energética

Como se señaló anteriormente, si toma un sorbo de su bebida preferida antes de tomar una siesta de 15 a 20 minutos, existe una gran posibilidad de que se sienta con más energía y alerta al despertar que si opta por una opción en lugar de la otra. Si bien es posible que no puedas aplicar este truco todos los días, guárdalo en tu kit de herramientas para aumentar la energía para cuando se presente la oportunidad.

Algunas advertencias

Pasquariello advierte que las tácticas compartidas anteriormente generalmente no se recomiendan para todos, en particular para aquellos que no manejan bien la cafeína, tienden a experimentar efectos secundarios no deseados por el consumo de café o tienen condiciones de salud extenuantes. “Puede sentirse más nervioso, ansioso o con más cafeína si bebe cafeína con el estómago vacío”, advierte. “Esto se debe a que los alimentos retrasarán la absorción de la cafeína en el torrente sanguíneo, lo que hará que la cafeína te “golpee” más rápido”. Mientras que algunos de nosotros buscamos una patada de cafeína más potente, aquellos que experimentan efectos adversos del estimulante querrán combinar el café con una comida o un refrigerio, si no limitar la ingesta o evitarlo por completo.

Además, vale la pena tener en cuenta los niveles de cortisol con respecto a la hora del día y el impacto de la cafeína en ellos. “El consumo de cafeína aumenta los niveles de la hormona del estrés, y cuando te despiertas por primera vez, o unos 30 minutos después de despertarte, los niveles de cortisol generalmente están en su punto máximo”, explica. Dicho esto, explica que puede ser mejor esperar hasta un poco más tarde en la mañana para comenzar a consumir cafeína, mientras se asegura de no tomar un sorbo demasiado tarde en el día, lo que puede mantenerlo conectado cuando sea el momento. para ir a dormir más tarde en la noche.

A continuación, si bien tiene sentido que busque café extra después de una mala noche de descanso, querrá tener un poco más de cuidado para no exagerar. “Si tuviste una noche de sueño inquieto o experimentas insomnio, la investigación sugiere que beber cafeína puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, así como la ansiedad y la inquietud”, dice Pasquariello. Además, si experimenta alguna de estas condiciones independientemente de lo bien que duerma, vale la pena ser más cauteloso con el potencial de la cafeína para exacerbar los síntomas.

Por último, pero no menos importante, si experimenta malestar gastrointestinal, maximizar su consumo de café y cafeína puede hacer más daño que bien. “Tenga cuidado si experimenta IBS o intestino permeable, ya que la cafeína, tanto con los alimentos como sola, puede ser gravemente agravante, especialmente en exceso”, señala Pasquariello.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *