Skip to content
Home » Noticias » “Soy profesora de yoga y estas son las 4 cosas que nunca hago en la colchoneta”

“Soy profesora de yoga y estas son las 4 cosas que nunca hago en la colchoneta”

Here en 2022, el fitness boutique es algo así como un hecho. Incluso para aquellos que prefieren hacer ejercicio en casa, los estudios favoritos de culto como Retumbar, pelotóny Y7 permanecer accesible gracias a las ofertas en línea bajo demanda. Y una gran parte de lo que hace que estas clases sean tan satisfactorias es saber que estás siendo dirigido por lo mejor de lo mejor. Ya sea que prefieras el boxeo o la barra, quién mejor para entrenarte que un profesional en esa categoría, ¿verdad?

Lo mismo ocurre con el aprendizaje de lo que no hacer mientras haces ejercicio. Si bien los entrenadores personales certificados y los fisioterapeutas pueden sugerir movimientos generales y hábitos que se deben evitar, es especialmente motivador recibir el consejo de alguien que conozca completamente la modalidad específica que elija.

Con eso en mente, hoy estamos aquí para centrarnos en el yoga. Para ayudarlo a aprovechar al máximo su vinyasa, el instructor de yoga Y7 Jo Murdock comparte las cuatro cosas principales que ella nunca hace una vez que pisa su tapete.

4 cosas que *nunca* hago mientras estoy en un flujo de Vinyasa

1. No agrego chaturanga hasta la mitad

Como repaso, chaturanga es esencialmente una tabla sostenida en el punto más bajo de una flexión. Al igual que las flexiones clásicas, el chaturanga activa todo el cuerpo, pero especialmente los hombros. Es por eso que Murdock espera incorporar el movimiento a su flujo. “Sé que mis hombros no están lo suficientemente calientes como para sostenerme, así que tomaré una postura de tabla por unas cuantas respiraciones y luego me pondré boca abajo”, comparte.

2. No permito conversaciones negativas.

Aunque el nombre en sí mismo puede implicar una práctica simple y relajante, un flujo de vinyasa en realidad puede ser bastante difícil. Como tal, ayuda ser tu mayor animadora en el tatami. “Si no tengo un buen equilibrio o tengo problemas para respirar y empiezo a sentirme frustrado”, dice Murdock, “hago una pausa y reviso mi monólogo interno y me aseguro de que me esté motivando y celebrando simplemente por subirme al tatami hoy. “

3. No me muevo hasta que esté listo

Muchas clases de vinyasa van acompañadas de música y, como resultado, el movimiento sigue el ritmo. Dicho esto, Murdock dice que nunca dejes que dicte el ritmo de tu flujo. “Nunca muevo a la siguiente postura hasta que me siento lista”, dice ella. “Es fácil querer seguir el ritmo de la sala y moverse tan rápido como enseña el maestro, pero no beneficiará mi práctica si no estoy conectado a tierra y escuchando a mi cuerpo primero”.

4. No escaneo la habitación

Murdock nos recuerda lo beneficioso que es permanecer en sintonía con nosotros mismos. “Evito mirar a mi alrededor mientras fluyo; Descubrí que me pone ansiosa en mi práctica y que me hace ser un poco consciente de lo que necesito en ese momento”, comparte. “Me gusta agregar mis propias variaciones para apoyar mi cuerpo, y si miro a mi alrededor, a veces empiezo a sentir que soy el estudiante que no escucha, cuando en realidad estoy escuchando, solo estoy escuchando a mi cuerpo. primero y el maestro segundo.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *