Con estos puntos en mente, coléIFMCP, DNM, DC—especialista líder en medicina funcional, autor del próximo libro Sentimientos intestinalesy AHORA experto en bienestar: dice que hay algunas deficiencias de nutrientes muy comunes que vale la pena controlar. Siga leyendo para ver cuáles son exactamente, con FYI accionables para asegurarse de que sus niveles estén (o lleguen pronto) donde deben estar.
¿Por qué las deficiencias de nutrientes son tan comunes?
Cole va directamente al grano y afirma que las deficiencias de nutrientes más comunes que observa con mayor frecuencia en su práctica son magnesio, vitamina D y vitamina K. “Con el desarrollo de la agricultura y las prácticas agrícolas modernas, nuestro suelo ha disminuido drásticamente en densidad de nutrientes, ” él dice. “Esto afecta directamente los niveles de nutrientes en nuestros alimentos, particularmente con cultivos ricos en magnesio como la col rizada”.
Además, un estudio de 2017 publicado en Fronteras en la neurociencia del comportamiento descubrió que las dietas occidentales ricas en grasas saturadas y azúcar agregada no solo están relacionadas con problemas intestinales como la permeabilidad intestinal, sino también con la neuroinflamación y la disfunción cognitiva. En resumen, si bien nuestras elecciones de alimentos ciertamente dictan cuán saludables pueden ser nuestras dietas, debemos ser aún más diligentes en estos días para asegurarnos de que también compensamos las pérdidas que están fuera de nuestro control.
3 deficiencias nutricionales comunes y cómo corregirlas
A continuación, Cole describe los entresijos de las deficiencias de nutrientes que ve con más frecuencia, por qué cada nutriente es tan importante y cuánto debe aspirar a obtener diariamente.
Magnesio
“El magnesio es el cuarto mineral más abundante en tu cuerpo y está involucrado en más de 300 reacciones bioquímicas”, dice Cole. “Juega un papel en el sueño, la función cognitiva y mucho más”. Los valiosos beneficios adicionales del magnesio incluyen su potencial para ayudar con la ansiedad, convertir los alimentos en energía y promover niveles saludables de estrógeno… sin embargo, hasta el 75 por ciento de los estadounidenses no obtienen suficiente cantidad de este mineral tan importante.
Entonces, ¿cuánto magnesio realmente cuenta como suficiente? Cole dice que las necesidades diarias variarán de una persona a otra cuando se trata de cualquier insuficiencia de nutrientes. Sin embargo, señala que 350 miligramos de magnesio al día es un objetivo general al que vale la pena aspirar. (Las recomendaciones de magnesio también pueden variar según su sexo y edad, así como si está embarazada o amamantando). Para acelerar su consumo a través de alimentos integrales, priorice los gustos de nueces y semillas (calabaza, chía, anacardos), almendras, espinacas y frijoles negros.
Vitamina D
“Es muy importante prestar atención a la vitamina D, ya que es el único nutriente requerido por cada célula de su cuerpo. Pero también es una de las deficiencias de nutrientes más comunes en nuestra sociedad”, dice Cole. De hecho, la investigación estima que tantos como mil millones de personas en todo el mundo tienen niveles inadecuados de vitamina Dlo que puede provocar problemas que incluyen, entre otros, huesos debilitados, inmunidad comprometida y depresión.
Cole recomienda obtener entre 2000 y 6000 UI de vitamina D por día, aunque puede ser un poco complicado alcanzar estos niveles. Si bien la exposición a la luz solar puede aumentar nuestro estado de vitamina D (de ahí su apodo, la vitamina del sol), los factores atenuantes, como qué tan cerca del ecuador vive y qué estación es, afectarán la cantidad que obtendrá. (Al mismo tiempo, también debemos tener cuidado de no pasar demasiado tiempo bajo el sol para minimizar el daño de los rayos UV).
Además, la vitamina D no existe de forma natural en muchos alimentos, lo que también plantea un desafío único para obtener la cantidad suficiente solo a través de la dieta. Con eso en mente, las mejores fuentes alimenticias de vitamina D incluyen los huevos (las yemas en particular), el salmón, el atún, los champiñones, la leche y los cereales fortificados, así que cómalos si estos elementos son compatibles con su plan dietético personal.
Vitamina K
El último en la lista de deficiencias de nutrientes comunes de los expertos en medicina funcional es la vitamina K. Si bien es especialmente importante para apoyar la coagulación sanguínea adecuada, la vitamina K también ofrece beneficios para los huesos, el corazón y el cerebro.
Según Cole, debemos aspirar a 100 a 200 microgramos de vitamina K2 por día. Las mejores fuentes alimenticias de K2 incluyen natto, así como carne, lácteos y huevos alimentados con pasto. Mientras lo hace, comer más alimentos que contengan vitamina K1, incluidos el brócoli, las espinacas y la col rizada, tampoco le hará daño. Cole agrega que si está abierto a tomar suplementos (y su médico lo aprueba), uno que contenga K2 y D3 es una excelente opción. “A menudo recomiendo tomar vitamina K2 y D3, una forma más biodisponible de vitamina D, juntas, ya que ambas son solubles en grasa y pueden ayudar a mejorar la biodisponibilidad de cada una”, dice. “formulé AHORA D3-K2 aprovechar el poder de esta sinergia vitamínica”.
la comida para llevar
Por supuesto, un enfoque de comida primero sigue siendo el estándar de oro para aumentar la ingesta de diversos nutrientes, pero hay excepciones. “Si bien creo que la comida es fundamental, a veces se necesita un poco de apoyo adicional cuando se trata de superar las deficiencias de nutrientes”, dice Cole. Si te sientes mal y sospechas que tu estado nutricional no está donde debería estar, él recomienda que te hagas un análisis de laboratorio con un profesional de la salud de confianza. A partir de ahí, podrán determinar si los cambios en la dieta y la suplementación, incluida la dosis precisa que es mejor para usted, son necesarios. “Siempre recomiendo una dieta basada en alimentos integrales junto con suplementos”, concluye Cole… con una advertencia final. “[But] no importa cuántos suplementos tome, no podrá salir de una dieta pobre con suplementos”.