Como este cambio en la comprensión ha entrado en la conciencia colectiva, particularmente durante un tiempo plagado de problemas de sueño (corona-somnia, ¿alguien?), la gente tiene llevado a Internet con sus preguntas sobre el sueño en masa Y para el psicólogo del sueño. Shelby Harris, Psicólogala nueva ola de interés es bienvenida: después de todo, responder preguntas comunes sobre el sueño es una parte importante de su trabajo.
A continuación, la Dra. Harris comparte las preguntas más comunes sobre el sueño que le hacen a diario los pacientes en su práctica, sus amigos y seguidores de las redes sociales, así como las respuestas que constantemente da en respuesta.
Las 5 preguntas más comunes que la gente le hace a un psicólogo del sueño
1. ¿Cómo hago para que mi pareja deje de roncar? ¡Me está despertando!
Pocas cosas son más molestas que despertarse del sueño por el estruendo de un ronquido. Pero antes de comenzar a sugerirle a su pareja cómo podría dejar de roncar, el Dr. Harris dice que es importante que un médico del sueño los examine para detectar apnea del sueño (una condición en la que la respiración se detiene y se reanuda periódicamente), dado que el ronquido es un síntoma común.
Si el problema de raíz lo hace resulte ser apnea del sueño, el tratamiento generalmente se verá como usar un dispositivo de asistencia respiratoria por la noche, como un CPAP, que un médico del sueño le recetará. Pero si no es así, hay muchas soluciones para los ronquidos de venta libre, como protectores bucales y dilatadores nasales, que puede sugerir a su compañero de ronquidos. También hay ejercicios de boca y garganta para fortalecer los músculos de las vías respiratorias superiores, que tienden a estar laxos o flojos en las personas que roncan.
Además, si descubre que su pareja solamente parece roncar cuando duerme boca arriba, el Dr. Harris sugiere una terapia posicional usando un dispositivo como el Sleep Noodle. (Con este “cinturón de ronquidos” atado, su pareja no podrá rodar fácilmente sobre su espalda a mitad de la siesta, lo que significa que es más probable que permanezca en la posición de dormir de lado donde no ronca).
Tú También puede tomar algunas medidas para bloquear el sonido de los ronquidos mientras su pareja hace su parte para roncar menos. “A menudo recomiendo probar cosas como una máquina de ruido blanco, tapones para los oídos y una cama más grande”, dice el Dr. Harris, “y la persona que ronca debe evitar cosas como el alcohol y los medicamentos sedantes antes de acostarse, ya que ambos pueden empeorar los ronquidos. ”
“Los arreglos para dormir separados pueden eliminar el resentimiento que muchas personas sienten hacia una pareja que los despierta por la noche”. —Shelby Harris, PsyD, psicóloga del sueño
Si todo lo anterior falla, también puede considerar dormir separado de su compañero de ronquidos. “Los arreglos para dormir separados pueden eliminar el resentimiento que muchas personas sienten hacia una pareja que los despierta por la noche”, dice el Dr. Harris. Solo asegúrese de que los arreglos para dormir sean “justos y equitativos”, agrega (de modo que una persona no esté en un sofá incómodo mientras que la otra está en una cama), y asegúrese de hacer tiempo para los abrazos, la intimidad y el sexo. en una cama antes de ir por caminos separados cada noche.
De esta manera, no perderá la sensación de conexión que puede generar compartir una cama, pero también se asegurará de estar bien preparado para dormir toda la noche. “Veo esto como personas que valoran su propia salud y la salud de su pareja, lo que tiene el potencial de fortalecer la relación en general”, dice el Dr. Harris.
2. hacer tú ¿Alguna vez has tenido problemas para dormir?
Resulta que es natural sentir curiosidad por saber si el médico del sueño tiene sus propios problemas de sueño. Y en el caso del Dr. Harris, la respuesta es “a veces”.
“Soy un ser humano que está pasando por la perimenopausia con dos hijos y un trabajo de tiempo completo en una pandemia”, dice ella. Sin duda, el mero hecho de estar en la perimenopausia la pondría más en riesgo de problemas de sueñoDado que cambios hormonales de la transición menopáusica puede desencadenar sudores nocturnos e interferir con el ciclo de sueño y vigilia de una persona.
Aun así, la Dra. Harris dice que practica lo que predica en términos de higiene general del sueño. (Es decir, nada de alcohol, ejercicio o comidas pesadas dentro de las tres horas previas a la cama; nada de cafeína dentro de las ocho; y nada de luz azul dentro de una hora, si ella puede evitarlo). “Rara vez tengo más de una o dos noches de sueño”. dormir mal cada semana”, dice ella. “Apunto a cinco noches a la semana, en promedio, donde estoy contento con mi sueño”.
3. ¿Tus hijos duermen bien?
Parte de la razón por la que la Dra. Harris suele registrar buenos zzz es el hecho de que sus hijos también suelen hacerlo. “Hay una pesadilla ocasional, un episodio de sonambulismo o un estancamiento del sueño. [when kids try to put off bedtime], y las noches de enfermedad en las que están despiertos toda la noche”, dice ella. “Pero la gran mayoría de las noches, son geniales para dormir”.
La Dra. Harris atribuye esto a haber modelado una buena rutina a la hora de acostarse para sus hijos y al objetivo de mantener la de ellos lo más constante posible. Ambos factores son las mejores prácticas cuando se trata de descansar tranquilo con los niños pequeños.
4. ¿Qué significan mis sueños?
Si bien ciertamente hay personas que analizan los significados de los sueños (p. ej., decodificadores o intérpretes de sueños), el análisis de los sueños no es parte de la medicina conductual del sueño y, por lo tanto, no es algo que haga el Dr. Harris, a pesar de que esta es una de las preguntas más comunes sobre duerme ella.
Lo que el Dr. Harris lo hace hacer en el ámbito de los sueños es ayudar a las personas que tienen pesadillas frecuentes que interfieren con la calidad del sueño. “No repasamos y analizamos las pesadillas, sino que usamos tratamientos como terapia de ensayo de imágenes para volver a escribirlos”, dice ella.
Esta técnica implica visualizar una pesadilla con gran detalle, tal vez incluso escribirla, luego cambiar partes de ella (incluido el mal final) hasta que ya no sea aterradora e imaginar la versión recién editada un par de veces al día durante algunas semanas.
La idea es que el cerebro eventualmente se acostumbre más a la narrativa del sueño alternativo, cambiándola por la más angustiosa incluso cuando estás dormido y no piensas conscientemente en ella. Y, de hecho, en el transcurso de unas pocas semanas, se ha demostrado en algunos estudios pequeños que este proceso reduce la frecuencia de las pesadillas y gravedad.
5. ¿Cuál es una “regla” de sueño que rompes?
En su mayor parte, la Dra. Harris se adhiere personalmente a los consejos que da sobre el sueño. (Después de todo, como doctora del sueño, es íntimamente consciente de los perjuicios potenciales de no tener una buena calidad y cantidad de sueño de manera regular). Pero si hay una regla que rompe ocasionalmente, es la del alcohol.
“A veces, tomo una o dos copas de vino antes de acostarme cuando salgo a cenar con amigos”, dice. “Sé que me quitará el sueño, pero lo acepto y luego sigo adelante y sé que la próxima noche será mejor”. Aunque no parezca mucho, esa actitud en realidad puede contribuir en gran medida a mitigar los efectos duraderos del sueño de una sola mala noche (mientras que preocuparse por el sueño o cualquier pérdida de sueño en la que haya incurrido solo lo preparará para dar vueltas) .
Nuestros editores seleccionan estos productos de forma independiente. Hacer una compra a través de nuestros enlaces puede generar una comisión para Well+Good.